00:12 13-11-2025
Híbridos enchufables: así envejecen sus baterías según ADAC
El club automovilístico alemán ADAC analizó el estado de las baterías en 28.000 híbridos enchufables y detectó diferencias notables entre fabricantes. En cabeza, los modelos de Mercedes‑Benz mantienen alrededor del 90% de su capacidad incluso después de 200.000 km. BMW también resiste bien, aunque el uso frecuente del modo eléctrico tiende a acelerar el desgaste.
Volvo y Volkswagen quedan en un término medio: muestran un envejecimiento moderado y conservan más del 85% de capacidad a kilometrajes similares. En el otro extremo, los híbridos enchufables de Mitsubishi y Ford sufren el descenso más acusado: la degradación puede llegar al 30% a los 200.000 km, y la pérdida de capacidad empieza incluso con recorridos relativamente bajos. Para quien piensa en comprar, esa brecha deja claro que un PHEV no ofrece una experiencia homogénea; el logotipo en el capó puede marcar la convivencia a largo plazo. Y eso, a pie de calle, rara vez sorprende.
Los expertos de ADAC recomiendan comprobar el estado de la batería antes de adquirir un usado, sobre todo si se trata de un híbrido. Y a quienes planean circular la mayor parte del tiempo en modo eléctrico, les sugieren valorar los urbanos 100% eléctricos como una opción más racional. En la práctica, ese consejo encaja con el día a día de muchos conductores: cuando la rutina es sobre todo urbana, dar el salto a un eléctrico puro suele sentirse como el camino de menor resistencia.