07:27 14-11-2025
Previsiones de producción y estrategia de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi hasta 2029
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi presentó previsiones de producción actualizadas y planes de producto hasta 2029. Tras su reorganización estructural, el trío sigue reajustándose a un mercado mundial cambiante, revisando participaciones accionariales, asignando liderazgos locales y avanzando hacia un modelo de desarrollo por proyectos. Renault redujo su participación en Nissan al 15%, y después ambas partes acordaron rebajar las participaciones mínimas exigidas al 10%.
Los resultados financieros de 2024–2025 quedaron por debajo de lo previsto. Mitsubishi registró una caída del 27% en el beneficio operativo; Nissan señaló que su pérdida se multiplicó por nueve; y Renault logró un crecimiento moderado del resultado operativo gracias a una gama mejor orientada. El contraste deja claro que el impulso dentro de la alianza avanza a ritmos distintos.
Las ventas también bajaron: el volumen minorista de Nissan descendió a 3,35 millones de unidades y MMC retrocedió a 842.000. Renault tomó la senda opuesta y elevó sus entregas a 2,264 millones. Aun así, la cuota de eléctricos de Renault en los nueve primeros meses de 2025 fue de apenas el 12,3%, recordatorio de que la adopción masiva sigue dependiendo del precio, de la infraestructura y de un ritmo de lanzamientos convincente.
Los planes de producto se están reequilibrando a medida que la demanda de eléctricos se enfría, especialmente en Estados Unidos. Renault ha optado por una doble vía que mantiene en la oferta motores de combustión e híbridos, mientras que Nissan ha aparcado varios proyectos 100% eléctricos. Al mismo tiempo, nuevas incorporaciones —entre ellas los renovados Twingo, Micra e Infiniti QX65— deberían impulsar la producción más de un 8% en 2026. Más que un repliegue de la electrificación, suena a una recalibración del ritmo y las prioridades.
Según Automotive World, la producción de la alianza tocará un nuevo mínimo en 2025, por debajo de los seis millones de vehículos. Para 2029, los volúmenes podrían subir hasta 7,09 millones de unidades, aunque seguirían lejos del máximo histórico de 10 millones.