Honda insinúa el regreso del S2000 y su desarrollo en solitario en el Salón de Tokio 2025
Tomoyuki Yamagami adelanta en el Salón de Tokio 2025 que Honda estudia revivir el S2000 con desarrollo en solitario, repasando su legado AP1/AP2 y su viabilidad
Al hablar con la prensa en el stand de Honda durante el Salón del Automóvil de Tokio 2025, Tomoyuki Yamagami, ingeniero jefe del recién presentado Prelude, señaló que la marca japonesa quiere devolver a la vida uno de sus modelos más recordados: el S2000. Basta esa insinuación para acelerar el pulso de quienes han mantenido viva la leyenda del roadster.
Ante la pregunta de si el próximo S2000 podría desarrollarse junto a otro fabricante —como han hecho otros deportivos recientes—, el representante de Honda dejó claro que no habrá proyectos conjuntos. Apostar por un camino en solitario preserva la identidad del coche; puede complicar el proceso, pero suena a la decisión que los puristas esperan.
Al mismo tiempo, la viabilidad económica de un modelo de nicho y bajo volumen como el S2000 no está garantizada. Ese pulso entre la pasión y la hoja de cálculo es el dilema de siempre para los deportivos de raza, y rara vez ofrece atajos.
A modo de contexto, la primera y única generación del S2000 se produjo de 1999 a 2009 en dos iteraciones, AP1 y AP2. En Australia, el S2000 montaba el F20C, un cuatro cilindros atmosférico de 2.0 litros que estiraba hasta las 9.000 rpm y rendía 240 hp y 208 Nm: un carácter de altísimo régimen que aún define su reputación.
Las versiones para Japón y Estados Unidos adoptaron un motor de 2,2 litros en especificación AP2 que elevó el par a 220 Nm, reduciendo al mismo tiempo el techo de giro a 8.000 rpm. Tanto el tren motriz como la arquitectura del S2000 eran exclusivos del modelo y no se compartían con ningún otro Honda; esa singularidad sigue dando peso a su nombre.