Nissan y Mazda crean pools con BYD y Changan para reducir CO2 en Europa
 
                     
            Nissan y Mazda se unen a BYD y Changan en pools de emisiones para cumplir CO2 en Europa y evitar multas. Claves del giro estratégico hacia vehículos eléctricos.
Los grandes fabricantes japoneses Nissan y Mazda han cerrado acuerdos con compañías chinas para rebajar su media de emisiones de CO2 y evitar sanciones en Europa. De acuerdo con las normas de la Comisión Europea, las marcas pueden formar agrupaciones —los llamados pools— en las que el desempeño más limpio de una empresa compensa el exceso de emisiones de otra.
Nissan se ha aliado con BYD, líder mundial en producción de vehículos eléctricos. La decisión responde a que las ventas de los modelos eléctricos Micra y LEAF aún no aportan los recortes de emisiones necesarios. Mazda, por su parte, se ha asociado con la china Changan, con la que desarrolla la gama eléctrica Mazda 6e y CX-6e.
En conjunto, estos movimientos apuntan a un giro relevante en el mercado global. Las marcas japonesas, que durante años marcaron el ritmo, hoy tienen que adaptarse a un escenario donde los fabricantes chinos ocupan posiciones de vanguardia en coches eléctricos y tecnologías de bajas emisiones. En este contexto, los pools se antojan un paso pragmático: más que un atajo, un puente mientras las estrategias se alinean con la nueva realidad. Cuesta no ver en estos acuerdos una dosis de realismo industrial para ganar tiempo sin apartar la vista del objetivo de fondo.