En el Japan Mobility Show 2025, Kia presentó oficialmente su primera furgoneta eléctrica, la PV5, un estreno que también marca la entrada de la marca en el mercado japonés. El modelo forma parte del nuevo programa PBV (Platform Beyond Vehicle) y refuerza la apuesta del fabricante por soluciones de movilidad flexibles orientadas al futuro.

Construida sobre la plataforma E-GMP.S, la PV5 se ofrecerá en versiones Cargo y Passenger, con una autonomía de hasta 528 km según el ciclo WLTC. Un diámetro de giro de 5,5 metros promete facilitar la vida en los barrios estrechos de Japón. La variante Passenger añade un acceso a bordo de altura baja, el sistema Fold Seating y la opción AddGear, permitiendo que el habitáculo se adapte a distintas tareas, del transporte diario al tiempo libre. Aquí prima la versatilidad práctica frente a la pirotecnia de la ficha técnica, algo que encaja con lo que realmente necesita este segmento.

Kia PV5
B. Naumkin

El proyecto se desarrolla junto al grupo Sojitz, y Kia ha creado una filial específica llamada Kia PBV Japan. Durante el primer año, el plan contempla ocho concesionarios y cien centros de servicio en todo el país, además de una red de carga: cifras que sugieren que la experiencia de propiedad recibe tanta atención como el propio vehículo.

Las ventas de la PV5 están previstas para la primera mitad de 2026, con una PV7 de mayor tamaño estimada para 2027. Según la marca, el programa PBV busca ofrecer a Japón no solo vehículos eléctricos, sino soluciones sostenibles y polivalentes para empresas y sociedad. Una hoja de ruta clara que, si se ejecuta con rigor, puede consolidar a Kia en un terreno donde la funcionalidad manda.